Presentamos el informe INSPIRA y el Manifiesto de las Unidades de Asma Grave en Castilla y León

Ayer mantuvimos una reunión en la Consejería de Sanidad de Castilla y León, en Valladolid, para presentar el Informe ‘Inspira’ y el Manifiesto de las Unidades de Asma Grave (UAG).

Durante el encuentro, contamos con la participación del consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez Ramos, acompañado por María Jesús Violeta Martínez Pindado, directora gerente de la Gerencia Regional de Salud, y Silvia Fernández Calderón directora general de Asistencia Sanitaria y Humanización.

En representación del Observatorio de Salud, participaron Patricia del Olmo, presidenta, y Marta Suárez Riesgo, directora, quienes expusieron la importancia del proyecto para mejorar la atención a los pacientes con asma grave. Además, nos acompañó Rocio Aguilar García, directora de Relaciones Corporativas de GSK, entidad colaboradora en esta iniciativa.

El consejero y su equipo mostraron un gran interés en las conclusiones de ambos documentos y destacaron la necesidad de avanzar en la equidad en el acceso a unidades especializadas, garantizando una atención de calidad para estos pacientes.

El Proyecto Inspira, desarrollado en colaboración con GSK y el Instituto Nacional de Asma Grave, tiene como objetivo contribuir a optimizar la calidad asistencial que reciben los pacientes y poner en valor la contribución de las Unidades de Asma Grave al modelo asistencial.



Durante la reunión se abordaron los principales desafíos en la atención al asma grave, entre ellos:

Planificación territorial para garantizar la equidad en el acceso.
Reconocimiento y fortalecimiento de las Unidades de Asma Grave como garantía de calidad asistencial.
Coordinación multidisciplinar para una atención más ágil e integral.
El Manifiesto de las Unidades de Asma Grave, elaborado en colaboración con pacientes y profesionales sanitarios, se consolida como un documento clave para: impulsar la planificación y organización territorial de las UAG, fomentar la implementación de una metodología de trabajo en red y reforzar los pilares de las UAG: coordinación, humanización, diagnóstico y manejo terapéutico.

Este encuentro reafirma el compromiso de todos los actores implicados en mejorar la calidad de vida de las personas con asma grave y en consolidar un modelo asistencial basado en la especialización, la equidad y la humanización.

 Apostamos por que estas unidades se integren plenamente como un recurso asistencial de valor en la atención sanitaria en Castilla y León.