Impulsada por el Observatorio de Salud, Estudio de Comunicación, GSK y ViiV Healthcare
Nace la Alianza Mejor Prevenir para situar la prevención en el centro de la política sanitaria española Impulsada por el Observatorio de Salud, Estudio de Comunicación, GSK y ViiV Healthcare
Madrid, 11 de noviembre de 2025. Esta mañana se ha presentado oficialmente en Madrid la Alianza Mejor Prevenir, una iniciativa colaborativa impulsada por el Observatorio de Salud, Estudio de Comunicación, GSK y ViiV Healthcare que reúne a sociedades científicas, asociaciones de pacientes, profesionales sanitarios, expertos y expertas en salud pública, salud mental, farmacia y medio ambiente con un objetivo común: colocar la prevención y la promoción de la salud en el centro del sistema sanitario español.

La Alianza nace con una misión clara: pasar de un modelo sanitario reactivo, centrado en tratar la enfermedad, a un modelo proactivo que actúe antes de que aparezca, fortaleciendo la equidad, la sostenibilidad y la corresponsabilidad social en salud.
“España es uno de los países con mayor esperanza de vida de Europa, pero no lidera los años de vida saludable. Vivimos más, pero no necesariamente mejor”, ha señalado el Dr. Ángel Gil de Miguel, coordinador de la Alianza y profesor de medicina preventiva y salud pública en la Universidad Rey Juan Carlos.
“Necesitamos situar la prevención en el centro de las decisiones políticas, presupuestarias y sanitarias. No se trata de gastar más, sino de invertir mejor: cada euro destinado a prevención ahorra hospitalizaciones, dependencia y sufrimiento futuro”, añade Gil de Miguel.
Diez medidas para avanzar en la prevención en España
El manifiesto fundacional de la Alianza recoge diez medidas clave que marcan una hoja de ruta para reforzar la prevención en nuestro país y construir un modelo sanitario más equitativo, sostenible y humano:
1. Incorporar la prevención en todas las políticas de salud, de forma transversal y coordinada entre administraciones.
2. Aumentar la inversión pública en prevención y promoción de la salud, hasta alcanzar los niveles medios de los países líderes de la UE.
3. Actuar sobre los factores de riesgo y sus causas (tabaco, sedentarismo, alimentación, contaminación, soledad o mal uso de redes sociales).
4. Actualizar la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el Sistema Nacional de Salud, con objetivos medibles y financiación propia.
5. Revisión periódica de los calendarios de vacunación y sus coberturas e impulso de la vacunación a lo largo de toda la vida.
6. Reconocer el valor preventivo de la innovación terapéutica, entendiendo que prevenir complicaciones también es prevenir enfermedad.
7. Garantizar la equidad territorial en los programas de cribado y diagnóstico precoz, evitando desigualdades entre comunidades autónomas.
8. Desarrollar herramientas de salud digital orientadas a la prevención y promoción de la salud, que permitan identificar de forma temprana riesgos y posibles brotes.
9. Reforzar la prevención del VIH y otras infecciones de transmisión sexual, desde la evidencia y sin estigma.
10. Participación ciudadana y equidad social, porque la prevención empieza con la información y la corresponsabilidad.
Un esfuerzo conjunto por un sistema más justo y sostenible
Durante la presentación, Patricia del Olmo, presidenta del Observatorio de Salud, ha destacado el motivo que impulsa este proyecto colectivo: “Desde el Observatorio trabajamos para que la salud deje de ser solo una respuesta a la enfermedad y se convierta en un compromiso compartido entre instituciones, profesionales y ciudadanía. Mejor Prevenir es una llamada a la acción: a anticipar, cuidar y construir futuro”, ha señalado.
Por su parte, Benito Berceruelo, CEO de Estudio de Comunicación ha señalado que “creemos firmemente que la prevención no solo salva vidas, sino que mejora la calidad y la esperanza de vida de las personas. La Alianza Mejor Prevenir es una iniciativa que busca lograr una cultura sanitaria más responsable, informada y colaborativa. Todos los que impulsamos esta iniciativa creemos que una sanidad más eficaz pasa por impulsar la prevención, la educación, la información y la concienciación a los ciudadanos en materia de salud”.
La Alianza cuenta con el apoyo de GSK y ViiV Healthcare, compañías que han reforzado su compromiso con la salud pública y la prevención desde una visión integral de la medicina, la sostenibilidad del sistema y la equidad en el acceso.
“La prevención es un concepto muy amplio que pasa también por adelantarse a la enfermedad, evitar su progresión y complicaciones asociadas. Para GSK es un motivo de orgullo poder formar parte de esta iniciativa de la mano de tantos agentes clave del sistema sanitario con quienes compartimos esta responsabilidad y compromiso, porque estamos convencidos de que podemos contribuir junto a ellos a seguir mejorando nuestro sistema de salud”. Guillermo de Juan, VP de Relaciones Institucionales y Comunicación de GSK en España y en Europa.
“Gracias a los avances farmacológicos el VIH es hoy una infección crónica y cuando una persona con VIH tiene carga viral indetectable, no transmite la infección. Eso también es prevención. Ahora estamos en un momento clave: ONUSIDA considera que el VIH puede dejar de ser un problema de salud pública, e incluso alcanzar las cero nuevas infecciones, en 2030. Pero para ello tenemos que seguir trabajando juntos en seguir previniendo las transmisiones de VIH y en mejorar la calidad de vida. La Alianza Mejor Prevenir es una muestra de nuestro compromiso con la salud pública, y creemos que puede demostrar cómo aunando esfuerzos, somos mejores y podemos cambiar las cosas”, ha considerado Freddy Borrás, director de Market Access, Government Affairs y Comunicación de ViiV Healthcare España.
Una alianza para transformar el futuro
La Alianza Mejor Prevenir nace como un espacio de cooperación técnica y social, abierto a la participación de todos los agentes implicados en la salud pública. Su propósito es claro: transformar la prevención en una política estructural, no circunstancial, con perspectiva de género y enfoque integral de salud a lo largo de la vida.
Quiénes forman parte de la Alianza
La Alianza Mejor Prevenir está integrada por especialistas de distintas áreas de la salud, y representantes de organizaciones científicas y de pacientes que comparten la convicción de que anticipar es la mejor forma de cuidar:
- Dr. Ángel Gil de Miguel. Profesor de medicina preventiva y salud pública (URJC) y director del departamento de especialidades médicas y salud pública. Coordinador de la Alianza Mejor Prevenir.
- Dr. Carlos Cabrera López. Vocal en la Alianza Médica contra el Cambio Climático.
- Dr. Felipe Villar Álvarez. Jefe asociado del servicio de neumología del Hospital Fundación Jiménez Díaz (Madrid) y editor jefe de Open Respiratory Archives (SEPAR).
- Inmaculada Cuesta Esteve. Secretaria de ANENVAC | Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas.
- Dra. Marina Díaz Marsá. Presidenta de la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental (SEPSM).
- Dr. Federico Martinón Torres. Jefe de Pediatría, director de Pediatría Traslacional y Enfermedades Infecciosas en el Hospital Clínico Universitario de Santiago.
- Maite Martín Ibañez. Presidenta de la Plataforma One Health.
- Raquel Martínez García. Secretaria general del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF).
- Dra. María Fernández Prada. Secretaria de la Asociación Española de Vacunología (AEV).
- Begoña Barragán García. Presidenta del Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC).
- Jorge Garrido Fuentes. Director ejecutivo y CEO en Apoyo Positivo.
- Carina Escobar Manero. Presidenta de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP).
- Dr. Jaime Jesús Pérez Martín. Médico especialista en medicina preventiva y salud pública y jefe del servicio de prevención y protección de la salud (SMS).
- Dr. Fernando Martín Sánchez. Vicepresidente institucional de la Asociación Salud Digital.
- Dra. Isabel Jimeno Sanz. Responsable del grupo de vacunas de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG).
- Dra. Ana Segura Grau. Secretaria general de Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN).
Para más información entra en la web: www.alianzamejorprevenir.com

